Considero que es importante destacar primero las fotografías usadas en el artículo escrito por el canadiense James Creelman ya que son un registro histórico de fotógrafos enfocados en plasmar una época mexicana que abarca de 1870 a 1930. Su trabajo puede ser consultado en los siguientes enlaces:
http://www.flickr.com/photos/smu_cul_digitalcollections/sets/72157622551263009/
http://smu.edu/cul/degolyer/
Portada del Pearson's Magazine usando una imagen de Percy S. Fox.
Muchas fotografías que fueron usadas para el artículo eran de los siguientes fotógrafos: F. L. Clarke, Percy S. Fox, Charles B. Waite; Harris & Ewing, Waldon Fawcet y Clinedinst. Los primeros tres fotógrafos prestaron imágenes que habían tomado de México y que pueden ser encontradas en The Degolyer Library como un documento de la riqueza que ha tenido nuestro país. No en balde poseen más de 8500 fotografías y 2000 negativos, la mayoría del periodo entre 1870 a 1930. Los últimos tres fotógrafos prestaron imágenes de David E. Thomson, embajador estadounidense en México y amigo de Díaz, Don Enrique Creel, embajador mexicano en Washington y uno de los hombres más ricos de México en esa época, y John Barrett, director de la agencia de las repúblicas americanas y cuyo trabajo era reconocido por Díaz. Estas tres últimas fueron tomadas en Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario